UNICEF España es uno de los 36 Comités Nacionales que
contribuyen al trabajo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Es la
principal organización internacional que trabaja para promover los derechos de
la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipJECdzoGZBakL2olvcATcRHh0F4FMq0gHYy54W25W-7p4UUVZ4-yan_OuISPVjWfPKFvT5mityA_BlVviX46mWdkAufR0mJmeqcZMggBV9151I0Ps1SN7Uncea2aKFL9YfyffMqTL8YnU/s200/Flag_of_UNICEF_svg.png)
Para mejorar las condiciones de vida de los niños y
garantizar que todos sus derechos se cumplan, UNICEF, trabaja en cinco áreas
clave, que centran la mayoría de sus estrategias, programas y acciones:
1) Educación e igualdad, logar la enseñanza primaria
universal, ya que es un derecho humano fundamental y decisivo para el
desarrollo de las personas y las sociedades.
2)Supervivencia infantil y materna, reducir la mortalidad
infantil en dos terceras partes.
3)El VHI/SIDA y la infancia. Se puso en marcha la campaña
Unidos por la infancia, que aborda este problema con diferentes acciones como:
la prevención de la transmisión de VIH de madres a hijos y del contagio entre
los jóvenes, la atención pediátrica y la protección a los huérfanos y niños
afectados.
4)Protección frente al abuso y la explotación
5)Promoción de políticas y alianzas en favor de la infancia,
realiza esta labor tanto en países en desarrollo como en países
industrializados.
Para colaborar con UNICEF se puede hacer de diferentes
formas ya sea mediante una donación, con la compra de productos cuyos
beneficios son destinados a la organización, con el voluntariado o incluir a
UNICEF en el testamento.
Jornada solidaria de UNICEF en Aragón.
UNICEF se financia a través de contribuciones voluntarias,
tanto de ciudadanos como del sector privado y de las administraciones públicas.
Los ingresos de UNICEF España ascienden a más de 60 millones de euros. De éstos
fondos la mayor parte, el 88%, procede el sector privado (socios, donantes y
empresas aliadas) y el 12% de las administraciones públicas (gobiernos
autonómicos, providenciales y locales).
UNICEF España tiene oficinas en cada una de las 17
comunidades autónomas españolas, los comités autonómicos, y a éstas se le suman
los comités provinciales, con sede en cada capital y a su vez, también tiene
presencia en pequeñas localidades, los comités locales.
A parte de estar muy presente en España, UNICEF, se puede
encontrar en más de 190 países del mundo, lo que la convierte en la
organización líder a nivel mundial dedicada a la defensa y protección de los
niños. Existen oficinas de terreno y
oficinas regionales con la función de planificar y evaluar los programas de
cooperación que desarrolla en más de 150 países; las Sedes que están
distribuidas en diferentes lugares a nivel mundial (Nueva York, Florencia, Copenhague,
Tokio y Bruselas); y los 36 Comités Nacionales en los países industrializados.
Para poder conseguir todos sus propósitos, UNICEF cuenta con
el apoyo de personas y entidades que ayudan a hacer realidad sus proyectos,
estos son los Embajadores y Amigos de la organización, las empresas, las
escuelas o los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario